
Cuando habla de la gente, el alemán gesticula sin parar y acompaña con sus ademanes sus palabras para expresar la sorpresa y el efecto que le causó el público argentino a lo largo de los 4.200 kilómetros que ya rodó este Dakar. "Fue increíble el fervor de la gente, y esa opinión la tenemos todos. Los demás equipos y los pilotos. Realmente, en Volkswagen estamos muy felices de haber venido a correr aquí", subrayó Nissen, al dejar bien en claro cuál es el sentimiento de la gente del Dakar y, fundamentalmente, de su equipo.Otro de los aspectos positivos que Nissen resaltó de este Dakar, es que en Sudamérica tuvieron la "posibilidad de ir en carrera apenas salidos de Buenos Aires", como ocurrió en la ciudad bonaerense de Saladillo. "Aquí los pilotos han podido ir a fondo inmediatamente, y no como ocurre cuando se corre en Africa, ya que el paso por Europa se hace muy pero muy largo y tedioso", afirmó, aunque sólo emitió una queja de lo que significó el enlace de la segunda etapa que unió Santa Rosa con La Pampa. Nissen está satisfecho, y nos es para menos: sus pilotos Carlos Sainz, Giniel De Villers y Mark Miller (en ese orden, los tres líderes de la categoría autos) han tenido un "muy buen desempeño" en esta primera parte hasta Valparaíso y los ensayos previos realizados en Alemania rindieron sus frutos.
Pero el director deportivo de VW se aventura a decir que aún falta mucho. "Quedan por delante etapas muy duras todavía, aunque en resumen puedo decir que todo lo que hemos vivido es fantástico", asegura.Tal como hizo su piloto líder, el español Sainz, el responsable de VW no duda en afirmar que éste "es el Dakar más duro que hemos visto".La desclasificación del qatarí Al Attiyah, hasta el jueves líder de la general tras desplazar a Sainz, fue tema obligado en la conversación. "No me pone nada feliz su desclasificación. Al Attiyah se comportó como un caballero. Él mismo avisó que se había salteado los controles, sabiendo cuáles iban a ser las consecuencias, y tuvo un gesto enorme al hacerlo", valoró Nissen.En ese sentido, "por un lado puede decirse que en el equipo hubo cierta alegría, pero para mí las carreras se ganan corriendo y no por este tipo de cosas", aclaró el director de VW. "Es más, hubiera querido que siguiera hasta el final, pero así son las carreras, todos tenemos problemas y eso ocurre todos los días, así es el Dakar", reflexionó.
telam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario