
Los amaneceres y trigales de La Pampa se reflejaron en la tonalidad dominante de su stand, teñido de amarillo. En ese entorno se congregaron distintas municipalidades, tales como Santa Rosa, General Acha, Quehué, Guatraché, Casa de Piedra, Alpachiri, y los distintos representantes del ámbito privado, proporcionando toda la información necesaria a quienes se acercaron a conocer sus atractivos. También fueron exhibidos los productos más representativos de la provincia, entre los cuales estuvieron la exquisita gastronomía local y objetos artesanales creados a partir de diversos materiales. El stand fue escenario de degustaciones de vinos (de Bodegas del desierto, de la localidad de 25 de mayo), quesos de cabra de Guatraché, y de espectáculos a cargo de varios representantes del folklore pampeano.
Neuquén
La Zona de los Lag

Río Negro
En el stand de Río Negro, los valles Medio y Alto estuvieron representados con la Ruta del Vino, el agroturismo, sus variedades de cocina regional y la atractiva novedad del avistaje de aves. Por La Costa participaron los municipios de Sierra Grande, San Antonio Oeste y Viedma, presentando la villa turística Playas Doradas, Las Grutas, el balneario El Cóndor y La Lobería. El Bolsón presentó una delegación en representación del Festival de Jazz que allí se realizará del 5 al 7 de diciembre próximo, además de informar al público del programa de turismo denominado “Escapate a El Bolsón”. Bariloche, por supuesto, fue uno de los puntos fuertes de la oferta rionegrina. Degustaciones de cervezas y productos regionales de los valles (mariscos, licores, chocolates y dulces), espectáculos de jazz y exhibición de artesanías locales, completaron las propuestas que fueron difundidas a través de videos y folletería de los distintos sitios promocionados.
Chubut
Chubut promovió sus productos turísticos ya consolidados: la visita que cada año las ballenas realizan a sus costas, la presentación de la temporada de pingüinos y las diferentes actividades de aventura, relacionadas principalmente con la cordillera. Pero este año, la provincia otorgó un lugar central en su stand a la promoción del Rally Dakar Argentina – Chile, que se desarrollará del 3 al 18 de enero de 2009. Muestra de ello fue la presencia dominante en el espacio de Chubut del camión que realizará la gira promocional de esta competencia, que entre el 3 y el 8 de enero tendrá como protagonista a la ciudad de Puerto Madryn. El diseño del espacio tuvo una impronta rústica, sugiriendo el entorno del certamen. Además, la provincia contó con distintos sectores para exhibir las artesanías locales, degustar tortas galesas y conocer los chocolates de la cordillera.
Santa Cruz
Santa Cruz, por su parte, apostó este año a diversificar su oferta, dando un importante espacio a sus destinos emergentes. Las localidades que componen la provincia, con sus productos emblemáticos, fueron el motivo principal de la gráfica del stand. Represent

Tierra del Fuego
De cara al próximo verano, con el verde como color principal, se destacaron en el stand de Tierra del Fuego las imágenes que promocionaban actividades vinculadas al turismo de aventura: canopy, canoísmo, kayakismo y trekking, con nuevos circuitos alternativos. En una de las caras del stand, dos bicicletas con caballetes simularon una prueba de mountain bike, con pantallas que mostraban imágenes de caminos fueguinos de esta especialidad y que invitaban al público a animarse a realizar la prueba. Treinta operadores, entre hoteleros, agencias de turismo y prestadores de servicios, ocuparon otros tantos escritorios informando de la oferta de la provincia, además de los que fueron ocupados por las localidades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. En cinco stands separados del principal, varios productores expusieron sus artículos. Entre ellos estuvieron la industria maderera, representada por la cámara de madereros de la provincia, distintas variedades de tejidos, quesos artesanales, chocolates y cerveza artesanal.
prensa expopatagonia 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario