
"Esto es una gran desilusión, un golpe difícil de digerir. Pero tenemos que empezar a trabajar en el próximo Dakar", fueron las pocas palabras que salieron de la boca de este bonaerense de por entonces 29 años. Así fue como este piloto nacido en General Madariaga, provincia de Buenos Aires, con destacada actuación en el Campeonato Argentino de Cross Country, no bajó los brazos y con el importante apoyo de Honda Racing Argentina, comenzó a preparar el desafío, al mismo tiempo que con la Honda CRX 450 X revalidaba su título en el Cross Country. Y esta vez, en la edición 2011 de Dakar, Pizzolito se dio el gusto de saber lo que es correr la prueba más difícil del mundo. Y vaya si lo conoció. Luego de la "bienvenida" que le dio la carrera con algunas fuertes caídas, el argentino comenzó a tomarle la mano a la forma en que se debe correr la competencia y poco a poco comenzó a escalar lugares hasta convertirse, en la 5ª etapa, en el mejor representante de nuestro país, privilegio que conservó hasta el regreso a Buenos Aires 15 días después de haber largado. "En ningún momento me acordé de lo que pasó en 2010. Estoy muy feliz de poder concretar el anhelo de todo un año. No lo tomo como una revancha. Esto era una prueba contra uno mismo", indicó Pizzolito una vez concluida la carrera. El Dakar tiene estas historias. Esas que se construyen de un día para otro. O que se deshacen en apenas unos minutos. De esto también se trata esta dura prueba y por ello que los pilotos celebran tanto completarla, sin importar el puesto en el que la concluyan. Pero para Javier Pizzolito el sueño fue completo, luego de quedarse afuera sin siquiera poder largar, se dio el gusto de ser el mejor representante de la Argentina con un meritorio 18º lugar en la clasificación general de motor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario