
"El rally es bastante parecido a Finlandia, excepto por los saltos. Es muy rápido, pero también hay algunas secciones lentas con más baches que en Finlandia.
Es una superficie agradable para pilotar porque es lisa y no hay grandes rocas que puedan golpear el coche y causar daños.
El Focus RS es fuerte y puede aguantar golpes grandes, pero ayuda saber que las posibilidades de encontrar rocas y piedras en la trazada son prácticamente inexistentes," añadía.Hirvonen tiene un record del 100% de finalizaciones en Nueva Zelanda de tres salidas, la segunda el año pasado, donde consiguió su mejor resultado.
"Los tramos son fantásticos, son pistas de piloto con curva tras curva y son geniales para atacar. Después de mi actuación en Finlandia estoy impaciente por llegar porque quiero repetir lo que hice allí.
El año pasado no estuve tan lejos de Marcus en velocidad y creo que es realista tener como objetivo la lucha por la victoria," decía Hirvonen, de 27 años."Se basa en la velocidad, porque aquí no hay mucho con lo que chocar.
Lo único con lo que hay que tener cuidado son los pequeños bancos de tierra en el interior de las curvas.
Los pilotos no pueden recortar las curvas tanto como en las especiales del norte de Auckland por las que solíamos rodar.
Si se golpea un banco, el coche puede salirse de la trazada o incluso volcar," añadía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario