
Serán 9.500 kms, 5.650 cronometrados en 14 etapas con una de descanso en la bella ciudad de Valparaíso; dos países, Argentina y Chile; 531 participantes, 188 motos, 230 coches, 30 quads y 83 camiones. Del total de equipos, el 80% serán aficionados, principalmente de Francia y España, pero también de Estados Unidos, Guatemala, México, Japón, Australia o China... hasta 40 países estarán representados.
No faltarán los mejores, los últimos ganadores, Peterhansel y Despres, pero también Sainz, Roma, Coma o Esteve. Para los nuestros, la preocupación radica en que el Dakar siga siendo una aventura. "Será difícil llegar al nivel de exigencia de África y la magia que tenía aquel continente, pero será muy duro", dice Esteve, que debutará con su Ssangyong. Coma, el último ganador español en moto, opina similar: "África siempre estará ahí, pero las dunas de Atacama y la altitud harán la carrera tan dura o más que el Dakar de siempre, una auténtica aventura".
Roma, que llevará el nuevo Mitsubishi Racing Lancer, es optimista con respecto a la salud de la prueba: "El Dakar no debe olvidar nunca África, ahí está su esencia, pero si en algún otro lugar se puede llegar a hacer algo parecido ése es Latinoamérica. La clave para que esta carrera sea lo que siempre ha sido es que se conserve la aventura". Sainz, que ya ganó en tres ocasiones el Rally de Argentina, acepta la nueva carrera que empezará el 3 de enero y acabará el 18: "Perdemos África, pero ganamos un continente con una gran tradición automovilística. Y lo bueno es que partimos todos de cero".
dakar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario