
Por otra parte el responsable provincial del evento Alvaro del Pino, confirmó que la caravana ingresará al país el dia 14 de enero por el paso de “Pircas Negras” en competencia desde Copiapó y rumbo a la ciudad de Fiambalá en la Provincia de Catamarca, dondé será fin de una etapa.
Para que luego el dia 15 de enero y desde Fiambalá y hasta la Ciudad de La Rioja, emprendan la etapa siguiente por caminos a determinar por la organización, que solo hace saber a los competidores la noche anterior, con puntos estratégicos por donde deben pasar.
El día dia 15 de enero los competidores harán campamento y harán descanso para continuar en competencia el día siguiente, para lo cual el vivac se instalará en el Autódromo de La Rioja, donde se deberá montar una una estructura gastronomíca para 2.500 personas más organización y prensa; el cierre con vallas de todos los sitios y sanit
arios. También el personal y los medios materiales para asegurar la evacuación y el tratamiento de residuos (antes, durante y después).

Una sala de prensa situada, como máximo, a 500 metros del campamento, con 100 plazas sentadas para los periodistas, además de disponer de hoteles (organización, prensa escrita y TV)., mientras que en el Aeropuerto Almandos Almonacid será habilitado para el aterrizaje de con 2 aeronaves Hércules C-130 y 2 aeronaves Fokker F28 destinados al traslado de personas, cargas etc.
El dia 16 de enero loc competidores inciarán la etapa siguiente con rumbo a la Provincia de Córdoba, el destino siguiente.Otro punto que se les consulto es sobre el impacto ambiental que producirá el paso de los competidores en lugares estratégicos (Caso zona de la Laguna Brava), se presisó que se van a tomar todos los recaudos necesarios para que el impacto seá minimo, inclusive la tarea se coordinará con la organización A.S.O. que tiene especialistas en la materia.
Finalmente el Señor David Eli, coordinador general del evento en la Argentina, pidió el apoyo de todos los medios de prensa para que sean el medio idóneo para llegar a la gente, e indicar sobre los lugares que se les indicarán por donde deberán esperar a los competidores para seguir su paso. Esta tarea será acompañada con una campaña publicitaria y folletería que se distribuirá a tal efecto.
El Dakar Argentina-Chile 2009 yá está entre nosotros, preparémonos y disfrutemos de esta única oportunidad que tendremos de verlo de cerca, tal vez en el año 2010 vuelvan, todo depende de nosotros.
fuente y foto: marcelinomercado/diariorally
No hay comentarios.:
Publicar un comentario