
Este grupo vasco del mundo de la comunicación y del que es socio fundador este donostiarra de 60 años (6-9-48) garantiza la absoluta solvencia económica para completar la temporada 2009 con material pata negra, la Derbi RSA para ambos pilotos. Lo que está por ver es si será la propia Bainet con cualquiera de sus empresas la que luzca en los carenados de sus motos o, fruto de sus enormes e importantes contactos, acaben llegando nuevos patrocinadores.
El desembolso económico que requiere una escudería oficial con dos pilotos en el Mundial del octavo de litro ronda el millón y medio de euros, tirando por lo alto. Para la nueva temporada que arrancará el 12 de abril, en Qatar, se permitirá sólo una moto por piloto, con el fin de abaratar costes, y las RSA tienen un precio de 350.000 euros, cada una. Dos en el box son 700.000 euros y a eso hay que añadir los numerosos gastos de logística (infraestructura, viajes, alojamientos y sueldos de los miembros del equipo).
Resulta complicado calcular el desembolso final de Arguiñano para su aventura mundialista, pero lo importante es que garantiza la posibilidad de que Espargaró, a sus 17 años, pueda pelear por el título que el año pasado ganó el francés Di Meglio, precisamente con una bala roja, y que Vázquez, vigente campeón de España de la categoría, despegue en el Mundial.
La relación con las motos del cocinero del rico, rico y con fundamento viene de largo. Acude a las carreras desde hace años y mantiene amistad con muchos pilotos. Su ojo derecho es Checa y a uno de los terneros nacidos en su caserío de Zarautz lo bautizó con su nombre, y lo mismo hizo con Mamola y 'Gelete'. Su desembarco dará mucho sabor. "Me hace mucha ilusión. Es un reto muy interesante y un proyecto ganador. Por eso me uno", asegura Arguiñano.
cc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario