
Los entrenamientos del equipo Mitsubishi, ganador de las últimas ediciones del Dakar en Africa, no dejaron librado nada al azar, e incluyeron dos series de entrenamientos físicos en Francia -en Bretaña y en las montañas del Jura, junto a la frontera suiza. El trabajo comienza en el gimnasio con estiramientos y algo de pesas para reforzar a nivel muscular las zonas que reciben los violentos choques producidos al conducir a tanta velocidad, en saltos y demás, como en el cuello, las cervicales y la zona lumbar, según dio a conocer el equipo.
El entrenamiento incluyó también disciplinas que parecen impensadas a la hora de imaginarse la preparación física de un piloto, como sesiones de ciclismo, vela, footing y esquí de fondo, lo que demanda meses en los que los volantes no subieron a las máquinas.
El equipo Volkswagen, como otros, dedicó una parte de esa preparación a entrenamientos en altura, en Arosa, en los Alpes suizos, a más de 3 mil metros, pensando en el cruce de la cordillera de los Andes con asistencia de fisioterapeutas. «Nuestro campo de entrenamiento en los Alpes ofreció a pilotos y copilotos la oportunidad de adaptarse a alturas inusuales a la vez que optimizar su preparación personal con rutinas individualizadas», dijo Kira Nissen, director del equipo. De este lado del mundo, los pilotos también necesitaron cumplir con un exigente entrenamiento durante todo el año pasado, de cara al Dakar que arranca mañana. El mendocino Terranova detalló que trabajó «muy duro durante el año para aumentar la capacidad aeróbica, de recuperación» y confió que en ese aspecto se siente «bien y fuerte». Pozzo le dijo que en su caso también durante los últimos tres meses ha estado «dándole un poco más de importancia a la parte aeróbica para tratar de lograr un poco más de resistencia a largo plazo». Otros de los puntos transcendentales para los pilotos durante el entrenamiento y el desarrollo del Dakar es la alimentación y la hidratación. De hecho, los pilotos, periodistas y miembros de la organización que sigan la carrera en los vehículos especialmente preparados llevarán una reserva de hasta seis litros de agua por persona por etapa. El piloto cordobés del Tango Rally Team explicó que en la carrera consumirá más proteínas y tratará de buscar comida «más simple, que se pueda consumir arriba del auto, y después alimentarse bien al final de cada día» y subrayó: «Es importante cenar bien y dormir bien». «Es clave la alimentación, la hidratación, la suplementación y el entrenamiento físico. Hay que abolir los fritos, tomar mucha bebida con sales, colas, llegar bien hidratado, fuerte, para que el cuerpo pueda resistir muchas horas», completó Terranova.
T.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario