Brizuela anunció que “la hostería de Fiambalá (donde transcurrirá parte del rally) está siendo remodelada y se la va ampliar más aún. Además se van adelantar los trabajos para terminar la hostería de Las Termas (de Fiambalá) con miras a este gran acontecimiento deportivo”.Y seguidamente apuntó que “se va a construir un grupo de hosteles en el Predio Ferial, que también van a servir para el alojamiento de los artesanos cuando vienen a la Fiesta del Poncho y le vamos ofrecer posibilidades crediticias a las actuales empresas hoteleras instalada en la ciudad, para que puedan ampliar su oferta de alojamiento”.
Aunque no hubo demasiadas precisiones sobre los tramos y distancias de competición que se harán en la provincia, la prueba ingresaría recorriendo una prueba especial desde Atacama (Chile) por el paso de San Francisco, accediendo a la zona de Fiambalá, donde habrá un día descanso. Mientras tanto en esta ciudad, se instalará un parque de asistencia en la zona del Predio Ferial, donde llegarán pilotos, mecánicos, organizadores y periodistas de todo el mundo, siguiendo a la singular caravana de aproximadamente 180 vehículos, entre autos, motos y camiones.
De AcevedoDe la reunión con la prensa, entre otros funcionarios participó también la secretaria de Cultura, Silvina Acevedo, quien afirmó “se trata de un proyecto muy ambicioso, que nos permitirá mostrar nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestras raíces; aquello que en definitiva, le vamos a ofrecer al turismo extranjero.
Es decir, todo lo que significa nuestra forma de ser y nuestra idiosincrasia”.En sintonía con los funcionarios locales, ayer en declaraciones a Radio Nacional, el arquitecto David Eli, uno de los mentores del “acriollado” Rally Dakar, afirmó que “esto es muy trascendente, porque durante quince días que se corra el rally va a tener difusión mundial y se va a estar haciendo en nuestro país”.
Finalmente para destacar la importancia del evento, destacó que “en una época la máxima prueba del automovilismo era las `24 horas de Le Mans`, después lo fueron las ´500 millas de Indianápolis´, y hoy es el Dakar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario