
El rally pasará en sus 23 etapas por Uruguay, Paraguay y Brasil hasta Venezuela y, desde allí, bajará hacia el Sur del continente por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile para concluir en Ushuaia, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y la Fundación Motores de la Paz.
La inscripción se abrirá el 2 de enero y estará abierta a todo el mundo, aunque los vehículos deberán satisfacer algunos requisitos mínimos.
Éste será el recorrido del rally:
1º1a ETAPA. 06/4: Largada desde Buenos Aires (Argentina)
07/4: Llegada a Montevideo (Uruguay)
2º2a ETAPA. 08/4: Montevideo (Uruguay) – Porto Alegre (Brasil)
3a ETAPA. 09/4: Porto Alegre (Brasil) -Asunción (Paraguay)
.4a ETAPA. 11/4: Asunción (Paraguay) -Río de Janeiro (Brasil)
5a ETAPA. 13/4: Río de Janeiro (Brasil) – Brasilia (Brasil)
6a ETAPA. 14/4: Brasilia (Brasil) -Cuiabá (Brasil)
7a ETAPA. 15/4: Largada desde Cuiabá (Brasil)
16/4: Llegada a Manaos (Brasil)
8a ETAPA. 17/4: Manaos (Brasil) -Boa Vista (Brasil)
9a ETAPA. 18/4: Largada desde Boa Vista (Brasil)
19/4: Llegada a Caracas (Venezuela)
10a ETAPA. 20/4: Largada desde Caracas (Venezuela)
20 y 21/4: Llegada a Bogotá (Colombia)
22/4: Descanso
11a ETAPA. 23/4: Bogotá (Colombia) -Quito (Ecuador)
12a ETAPA. 24/4: Largada desde Quito (Ecuador)
24 y 25/4: Llegada a Lima (Perú)
13a ETAPA. 26/4: Lima (Perú) -Cuzco (Perú)
27/4: Descanso
14a ETAPA. 28/4: Cuzco (Perú) -La Paz (Bolivia)
15a ETAPA. 29/4: Largada desde La Paz (Bolivia)
29 Y 30/4: Llegada a Salta (Argentina)
16a ETAPA. 01/5: Largada desde Salta (Argentina)
01 y 2/5: Llegada a Santiago de Chile
17a ETAPA 03/5: Santiago de Chile-Bariloche (Argentina)
18a ETAPA. 04/5: Bariloche (Argentina) -El Calafate (Argentina)
19a ETAPA. 05/5: Largada desde El Calafate (Argentina)
05 y 6/5: Llegada a Ushuaia (Argentina)
20a ETAPA. 07/5: Largada desde Ushuaia (Argentina)
07/5: Llegada a Comodoro Rivadavia (Argentina)
21a ETAPA. 08/5: Largada desde Comodoro Rivadavia (Argentina)
09 y 10/5: Llegada a Mar del Plata (Argentina)
22a ETAPA. 11/5: Mar del Plata (Argentina) -Buenos Aires
El rally lo disputarán modernos coches “standard” y está abierto a todos los aficionados al deporte motor que cumplan con modificaciones mínimas en sus vehículos, orientadas a la seguridad.
La competición será la segunda de estas características tras la disputada en 1948 bajo la denominación de “Buenos Aires-Caracas”.
En aquella ocasión, el argentino Domingo Marimón, con un Chevrolet, fue el ganador con un tiempo de 118 horas, 37 minutos, 18 segundos y 1/5 a un promedio de 80,726 kilómetros por hora, luego de unir las capitales de siete naciones sudamericanas.
El podio lo completaron los también argentinos Eusebio Marcilla (Chevrolet) y Juan Gálvez (Ford). En aquella carrera abandonó Juan Manuel Fangio (Chevrolet), tras un vuelco en el que murió su acompañante Daniel Urrutia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario