
Cuando esto se produce en curvas enlazadas encontramos una especie de cresta a superar de una a otra. La fórmula que mejor describe esta característica es la llamada ruta en hélice… Encontrar la puesta a punto óptima del coche en este caso es otra ‘clave'. El placer de pilotar sobre las rutas neozelandesas es inmenso y así lo piensan unánimemente los pilotos. Remontándonos a una época que los menores de 20 años no pueden recordar, podemos citar a Walter Rohrl, que cita la siguiente fórmula: “¡En Nueva-Zelanda, el único límite, es el pilotaje!”. Más recientemente, Sébastien Loeb quedaba maravillado en su primera participación: “Se puede derrapar en ritmo, sin cortes, sin brutalidad. Es un placer hacer bailar el vehículo de un lado a otro”. Seb cree que derrapar es un placer, pero el abuso es penalizado por el cronómetro. Hay pues un límite, encontrar un ‘feeling' neozelandés. Aunque las especiales no son las del 2005, exceptuando dos, esto sitúa a los pilotos en más o menos igualdad, aunque los habituales de la prueba encontrarán más rápidamente el ritmo.
Xevi Pons con dos participaciones en ‘producción' dispone de una buena base de salida. Dani Sordo volverá, otra vez, a descubrir y adaptarse. Como se ha podido ver en Turquía y más recientemente en Australia, ésta es una tarea a la medida de su talento. Una vez cumplida la misión del título de pilotos en Australia, el equipo Kronos Total Citroën está liberado de toda presión. Se va a jugar a fondo la carta de la competición de ‘Constructores' con el objetivo de prolongar la emoción hasta la última prueba de la temporada, el Rallye Gales GB. * A la espera de la publicación oficial de los resultados por parte de la FIA.
specialrallyaut@yahoo.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario