
La flexibilidad que se está viviendo desde que Jean Todt llegó a la FIA ha permitido que los hombres del RACC, el club organizador, recuperen el formato mixto tierra-asfalto con el que su prueba inició la andadura mundialista. Además, era un anhelo que su presidente, Sebastián Salvadó, llevaba reclamando desde hacía años, aunque el reglamento lo impedía. Por si fuera poco atractivo el regreso de la tierra, para la etapa final se han incorporado dos pasadas a un tramo de 42 kilómetros, que muy probablemente alarguen el desenlace del resultado hasta el último día.
Carlos Sainz, miembro de la junta directiva del club, quiso celebrar esta gran noticia y, recién aterrizado de Malaisia asistió al acto de presentación del recorrido. "El Mundial necesita imaginación para recuperar el interés de los aficionados y, una vez más, España es el primer país que da un paso adelante para conseguirlo. Para que los rallys sean más carismáticos necesitan más sal y pimienta, y la tierra es más espectacular que el asfalto. Los aficionados lo estaban pidiendo y, poco a poco, hay que lograr que vuelvan a ser grandes eventos como lo eran antes o es ahora el Dakar. Es mejor que haya menos rallys, pero más grandes", dijo el bicampeón de la especialidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario